SE CUMPLEN 69 AÑOS DE LA MUERTE DE EVA DUARTE DE PERÓN

Hace 69 años, un 26 de julio moría Eva Duarte de Perón. Luego se convertiría en la abanderada de un pueblo y en una de las mujeres más importantes del siglo XX.

Las mujeres en Argentina estuvieron marginadas de la política hasta la llegada del peronismo. Durante este proceso no sólo fueron las primeras en Latinoamérica que obtuvieron el derecho a votar sino también cobraron protagonismo político como actores del nuevo escenario que se dio en el país, sobre todo en el peronismo donde el partido Peronista Femenino impulsó el nuevo rol que la mujer jugaría en política de la mano de Eva Perón.

Estaba convencida de que el proyecto político de su esposo, el General Perón, de una Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana era posible y por su instauración luchó hasta el fin.

Escribe entre los años 1949-1951 "La razón de mi vida". Alrededor de él giran tres grandes categorías: los trabajadores, los humildes y las mujeres. Todo ello en vistas al logro de la justicia social. Escribió: "creo que así como algunas personas tienen una especial disposición del espíritu para sentir la belleza, más intensamente que los demás, y son por eso poetas o pintores o músicos, yo tengo, y he nacido con una particular disposición del espíritu que me hace sentir la injusticia de manera especial, con una rara y dolorosa intensidad".

Lo digno de destacar es su obra y su acción política y social que llevó adelante con la Fundación Eva Perón, la cual fue sostenida por uniones de voluntarios y contribuciones. Estos recursos fueron utilizados para establecer cientos de hospitales, escuelas, orfanatos, casas para personas de edad y otras instituciones de caridad.

Su temprana muerte a los treinta y tres años, ocurrida en pleno cambio de las estructuras ...

sociales tradicionales, la transformaron en un mito fundador de los argentinos. Muchas serán la imágenes que continúen manteniendo vivo el recuerdo y sirvan como guía para el verdadero accionar político, pero quizás la más fuerte es la de Eva trabajando en su Fundación hasta el cansancio por sus descamisados y los trabajadores, bregando por terminar con la beneficencia y pasar al tiempo de la Justicia Social. Su obra e ideario continuarán trascendiendo en el devenir de los tiempos como un verdadero ejemplo de justicia e independencia.

Fragmentos de un discurso hecho carne

"En la lucha todos tenemos un puesto y esta es una lucha abierta por el ser o no ser de la Argentina. Luchamos por la independencia y la soberanía de la Patria, por la dignidad de nuestros hijos y de nuestros padres, por el honor de una bandera y por la felicidad de un pueblo escarnecido y sacrificado en aras de una avaricia y un egoísmo que no nos han traído sino dolores y luchas estériles y destructivas".

"No quiero ni quise nada para mí. Mi gloria es y será siempre el escudo de Perón y la bandera de mi pueblo, y aunque deje en el camino jirones de mi vida, yo se que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria. Yo sé que Dios está con nosotros, porque está con los humildes..."

Comentarios

Comentar artículo