FINALIZARON TRES DE LOS DOCE MURALES EN EL BARRIO FERRÉ

La megaobra, enmarcada en la refacción integral de la zona, finalizó su primera etapa y los vecinos ya disfrutan de algunas de las intervenciones en las fachadas sobre la avenida 3 de Abril, que reflejan parte de la identidad correntina.

Tres de las doce pinturas a gran escala que se enmarcan en la megaobra muralista del barrio Pedro Ferré fueron finalizadas, y con ellas, concluye la primera etapa de esta propuesta artística destinada a embellecer la capital correntina.

La intervención artística inició hace poco menos de un mes, el 27 de junio, con la diagramación de una enorme calandria sobre el costado de uno de los edificios.

Los diseños que se ejecutan sobre los frentes de los edificios del barrio están fuertemente anclados en la identidad provincial: fauna, flora, personalidades locales y también íconos de la idiosincrasia correntina.

Las piezas finalizadas son aquellas que se encuentran sobre la avenida 3 de Abril y todavía quedan pendientes otras nueve, actualmente en ejecución.

La intervención encarada sobre las fachadas del conjunto de monoblocks forma parte de la refacción integral planificada para el barrio, que incluyó renovación de veredas internas y perimetrales, la refacción de plazas y paseos, y la colocación de iluminación led, entre otros aspectos. La iniciativa recibió el apoyo de la Municipalidad.

El equipo que lleva adelante el proyecto muralístico está encabezado por Pedro Rauber y lo acompañan Pedro Sánchez y Adrián Calderón.

El grupo cuenta con innumerables murales en la ciudad, pero el que realizaron en homenaje a los trabajadores de la salud, frente al Hospital Escuela y con vista desde la avenida 3 de Abril, fue el puntapié para reproducir esta idea paisajística en otros sectores de la capital correntina.

En la coordinación también se sumó Maximiliano Álvarez, del Paseo Wynwood, un emprendimiento gastronómico que se caracteriza en Corrientes por exponer pinturas en todas sus paredes.

“Hay dos edificios que no se sumaron a la iniciativa”, detalló el joven, por lo que esos metros cuadrados se proyectaron en otros sectores.

En tanto, hay otras nueve piezas artísticas que se encuentran en ejecución.

“Quedan pendientes otros dos murales que se encuentran en los laterales y que serán el ingreso al barrio”, indicó Álvarez.

En tal sentido, también falta avanzar sobre la casilla de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) y sobre la fachada del monoblock que se encuentra detrás de ella.

Este conjunto de intervenciones artísticas fue presentado por las autoridades de la Comuna como una “galería a cielo abierto”, una idea que empieza a cobrar fuerza en la ciudad y que caracteriza a otras capitales.

Se trata de lugares con obras de arte que no quedan cerrados como los museos, sino que están destinados para los vecinos y para los turistas.

Barrio histórico

Los monoblocks del barrio Pedro Ferré se erigen como una de las primeras barriadas construidas antes de la creación del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi).

Edificados en 1964, fueron la piedra angular de una de las zonas más importantes de la ciudad, donde años más tarde se ubicaría la explanada del puente interprovincial

Comentarios

Comentar artículo